Soler, María del Mar Haro: Las creencias de autoeficacia del estudiantado (E-Book)

eBook - ¿cómo favorecer su desarrollo en la formación en traducción?, Innovation in Didaktik, Theorie und Praxis von Sprache und Translation
ISBN/EAN: 9783960915416
Sprache: Spanisch
Umfang: 526 S., 3.63 MB
Einband: Keine Angabe
Erschienen am 10.07.2020
Auflage: 1/2020
E-Book
Format: PDF
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 31,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
 
  • Zusatztext
    • En este libro se recoge un estudio sistemático del desarrollo que experimentaron (o no) las creencias de autoeficacia de los estudiantes participantes durante su formación en traducción. Más concretamente, el estudio aquí presentado se centra en identificar los agentes y factores que en el ámbito académico influyeron en dicha autopercepción (ya sea positiva o negativamente). El objetivo principal de este estudio consiste, por tanto, en identificar enfoques pedagógicos, prácticas docentes y recursos didácticos que puedan influir en las creencias de autoeficacia del estudiantado de Traducción, así como en analizar y comprender las razones de dicha influencia. Se presentarán en estas páginas las dos fases en las que se llevó a cabo el estudio que nos ocupa: a) una primera fase exploratoria y cualitativa, basada en la técnica del grupo de discusión; y b) una segunda fase en la que se diseñó y desarrolló un estudio cuasi-experimental de campo en tres grupos de una asignatura del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. La triangulación metodológica de técnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas, observación en el aula y grupos de discusión) resultó clave para alcanzar resultados esclarecedores en esta segunda fase. A partir de los resultados aquí recogidos, este libro proporcionará a los formadores de traductores una base sobre la que podrán apoyarse a la hora de incorporar a sus clases el objetivo didáctico de ayudar a los estudiantes a desarrollar creencias de autoeficacia realistas, todo ello de forma explícita y estructurada.

  • Kurztext
    • En este libro se recoge un estudio sistematico del desarrollo que experimentaron (o no) las creencias de autoeficacia de los estudiantes participantes durante su formacion en traduccion. Mas concretamente, el estudio aqui presentado se centra en identificar los agentes y factores que en el ambito academico influyeron en dicha autopercepcion (ya sea positiva o negativamente). El objetivo principal de este estudio consiste, por tanto, en identificar enfoques pedagogicos, practicas docentes y recursos didacticos que puedan influir en las creencias de autoeficacia del estudiantado de Traduccion, asi como en analizar y comprender las razones de dicha influencia. Se presentaran en estas paginas las dos fases en las que se llevo a cabo el estudio que nos ocupa: a) una primera fase exploratoria y cualitativa, basada en la tecnica del grupo de discusion; y b) una segunda fase en la que se diseno y desarrollo un estudio cuasi-experimental de campo en tres grupos de una asignatura del Grado en Traduccion e Interpretacion de la Universidad de Granada. La triangulacion metodologica de tecnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas, observacion en el aula y grupos de discusion) resulto clave para alcanzar resultados esclarecedores en esta segunda fase. A partir de los resultados aqui recogidos, este libro proporcionara a los formadores de traductores una base sobre la que podran apoyarse a la hora de incorporar a sus clases el objetivo didactico de ayudar a los estudiantes a desarrollar creencias de autoeficacia realistas, todo ello de forma explicita y estructurada.

  • Autorenportrait
    • María del Mar Haro Soler es Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Actualmente es profesora del Grado en Traducción e Interpretación en dicha universidad, si bien también ha impartido docencia a nivel de máster en Kent State University (Ohio, EE.UU) y en Johannes Gutenberg Universität Mainz (Alemania). Comenzó su andadura como investigadora en 2014, cuando recibió por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español la prestigiosa Ayuda para la Formación del Profesorado Universitario (FPU). Desde entonces, desarrolla su investigación en el ámbito de la Didáctica de la Traducción, donde se ha especializado en la línea de las autopercepciones del traductor y, más concretamente, en las creencias de autoeficacia del estudiantado de Traducción. Cuenta con la acreditación de Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación española (ANECA). En 2019 recibió, por parte de la CIUTI, el premio internacional a la mejor tesis doctoral desarrollada en el campo de la traducción e interpretación en un centro universitario perteneciente a esta prestigiosa asociación

En este libro se recoge un estudio sistemático del desarrollo que experimentaron (o no) las creencias de autoeficacia de los estudiantes participantes durante su formación en traducción. Más concretamente, el estudio aquí presentado se centra en identificar los agentes y factores que en el ámbito académico influyeron en dicha autopercepción (ya sea positiva o negativamente). El objetivo principal de este estudio consiste, por tanto, en identificar enfoques pedagógicos, prácticas docentes y recursos didácticos que puedan influir en las creencias de autoeficacia del estudiantado de Traducción, así como en analizar y comprender las razones de dicha influencia. Se presentarán en estas páginas las dos fases en las que se llevó a cabo el estudio que nos ocupa: a) una primera fase exploratoria y cualitativa, basada en la técnica del grupo de discusión; y b) una segunda fase en la que se diseñó y desarrolló un estudio cuasi-experimental de campo en tres grupos de una asignatura del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. La triangulación metodológica de técnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (entrevistas, observación en el aula y grupos de discusión) resultó clave para alcanzar resultados esclarecedores en esta segunda fase. A partir de los resultados aquí recogidos, este libro proporcionará a los formadores de traductores una base sobre la que podrán apoyarse a la hora de incorporar a sus clases el objetivo didáctico de ayudar a los estudiantes a desarrollar creencias de autoeficacia realistas, todo ello de forma explícita y estructurada.

Links

QR-Code

Banner(300 * 250)

Banner(468 * 60)

Banner(728 * 90)

Öffnungszeiten

Mo.-Sa. 9:00-20:00Uhr

Adresse

Buchhandlung Graff GmbH

Sack 15, 38100 Braunschweig

Tel.: 0531 / 480 89 - 0

Fax.: 0531 / 480 89 - 89

Kontakt: infos@graff.de

Dabeisein

Newsletter

Veranstaltungen, Buchempfehlungen, Aktionen

Zahlungsarten

Bar | Rechnung |

Array