Carassai, Sebastián: Los años setenta de la gente común (E-Book)

eBook - La naturalización de la violencia, Hacer Historia
ISBN/EAN: 9789878010519
Sprache: Spanisch
Umfang: 320 S., 4.29 MB
Einband: Keine Angabe
Erschienen am 21.01.2021
Auflage: 2/2021
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 9,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
 
  • Zusatztext
    • Los años setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia política y la represión como nunca antes en nuestra historia. ¿Pero qué ocurría en el día a día de una sociedad convulsionada por esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original, cómo vivió esa época la gente "común", los sectores medios que no se involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder.Con un notable trabajo de rescate y análisis de testimonios, material gráfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de opinión desatendidos hasta hoy, Sebastián Carassai abre nuevas vías para pensar el pasado reciente situando en el centro de la escena al "argentino medio", una enorme mayoría soslayada en las investigaciones sobre los "años de plomo". Su atenta lectura de la publicidad, la telenovela y el humorismo le permite reconstruir cómo se instaló un sentido común acerca de la violencia, que culminó en su naturalización. En la aceptación de los asesinatos cotidianos se engendraba la aceptación de la última dictadura militar, que prometía restaurar los valores de moderación y racionalidad.Carassai estudia la cultura política de las clases medias entre 1969 y 1982, su relación con el peronismo y su percepción de la gradual radicalización de diferentes formas de violencia: la social, la propia de las guerrillas, la estatal y la que operaba en el campo simbólico. Así, echa luz sobre las vivencias cotidianas, complejas y a veces contradictorias, de una mayoría silenciosa y silenciada, en un contexto de creciente movilización y represión.

  • Kurztext
    • Los anos setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia politica y la represion como nunca antes en nuestra historia. Pero que ocurria en el dia a dia de una sociedad convulsionada por esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original, como vivio esa epoca la gente &quote;comun&quote;, los sectores medios que no se involucraron en politica ni formaban parte de grupos de poder. Con un notable trabajo de rescate y anlisis de testimonios, material grfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de opinin desatendidos hasta hoy, Sebastin Carassai abre nuevas vas para pensar el pasado reciente situando en el centro de la escena al &quote;argentino medio&quote;, una enorme mayora soslayada en las investigaciones sobre los &quote;aos de plomo&quote;. Su atenta lectura de la publicidad, la telenovela y el humorismo le permite reconstruir cmo se instal un sentido comn acerca de la violencia, que culmin en su naturalizacin. En la aceptacin de los asesinatos cotidianos se engendraba la aceptacin de la ltima dictadura militar, que prometa restaurar los valores de moderacin y racionalidad. Carassai estudia la cultura poltica de las clases medias entre 1969 y 1982, su relacin con el peronismo y su percepcin de la gradual radicalizacin de diferentes formas de violencia: la social, la propia de las guerrillas, la estatal y la que operaba en el campo simblico. As, echa luz sobre las vivencias cotidianas, complejas y a veces contradictorias, de una mayora silenciosa y silenciada, en un contexto de creciente movilizacin y represin.

  • Autorenportrait
    • Sebastián Carassai es sociólogo (Universidad de Buenos Aires) y doctor en Historia (Universidad de Indiana-Bloomington), profesor regular titular de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado en la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. Fue fellow del National Humanities Center de los Estados Unidos (2016-2017), dictó la Cátedra José de SanMartín en la Universidad Hebrea de Jerusalén (2018-2019) y recibió el Premio Konex en Humanidades (2016). La versión en inglés de este libro, The Argentine Silent Majority. Middle Classes, Politics, Violence and Memory in the Seventies, recibió el Esther L. Kinsley PhD. Dissertation Award (2012) y la Mención Honorable del Bolton-Johnson Prize (2016), otorgado por la American Historical Association. Fue publicada por Duke University Press en 2014.

Los años setenta en la Argentina estuvieron signados por la violencia política y la represión como nunca antes en nuestra historia. ¿Pero qué ocurría en el día a día de una sociedad convulsionada por esa escalada sangrienta? Este libro indaga, desde una perspectiva original, cómo vivió esa época la gente "común", los sectores medios que no se involucraron en política ni formaban parte de grupos de poder.Con un notable trabajo de rescate y análisis de testimonios, material gráfico y audiovisual de consumo masivo y estudios de opinión desatendidos hasta hoy, Sebastián Carassai abre nuevas vías para pensar el pasado reciente situando en el centro de la escena al "argentino medio", una enorme mayoría soslayada en las investigaciones sobre los "años de plomo". Su atenta lectura de la publicidad, la telenovela y el humorismo le permite reconstruir cómo se instaló un sentido común acerca de la violencia, que culminó en su naturalización. En la aceptación de los asesinatos cotidianos se engendraba la aceptación de la última dictadura militar, que prometía restaurar los valores de moderación y racionalidad.Carassai estudia la cultura política de las clases medias entre 1969 y 1982, su relación con el peronismo y su percepción de la gradual radicalización de diferentes formas de violencia: la social, la propia de las guerrillas, la estatal y la que operaba en el campo simbólico. Así, echa luz sobre las vivencias cotidianas, complejas y a veces contradictorias, de una mayoría silenciosa y silenciada, en un contexto de creciente movilización y represión.

Links

QR-Code

Banner(300 * 250)

Banner(468 * 60)

Banner(728 * 90)

Öffnungszeiten

Mo.-Sa. 9:00-20:00Uhr

Adresse

Buchhandlung Graff GmbH

Sack 15, 38100 Braunschweig

Tel.: 0531 / 480 89 - 0

Fax.: 0531 / 480 89 - 89

Kontakt: infos@graff.de

Dabeisein

Newsletter

Veranstaltungen, Buchempfehlungen, Aktionen

Zahlungsarten

Bar | Rechnung |

Array