Pullin, Jorge/González, Gabriela/Díaz, Lidia u a: La música del universo (E-Book)

eBook - Qué son la ondas gravitacionales y por qué cambiaron nuestra forma de entender el cosmos, Ciencia que ladra
Pullin, Jorge/González, Gabriela/Díaz, Lidia u a
ISBN/EAN: 9789878010540
Sprache: Spanisch
Umfang: 168 S., 3.69 MB
Einband: Keine Angabe
Erschienen am 21.01.2021
Auflage: 1/2021
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 9,99
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
 
  • Zusatztext
    • El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudió el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habían detectado ondas gravitacionales. ¡Sí! Esas que un siglo antes había predicho Albert Einstein en su teoría de la relatividad. La física argentina Gabriela González era entonces la líder y vocera de la colaboración científica LIGO, y las autoras y los autores de este libro fueron parte de ese descubrimiento y estuvieron presentes en la ceremonia.Este libro cuenta en boca de sus protagonistas el arduo camino hacia esa primera detección. Y muy largo, porque esta historia comenzó hace unos mil trescientos millones de años, cuando dos agujeros negros que bailaban juntos en el espacio-tiempo se fusionaron en un abrazo y formaron uno. Y continuó con Galileo, cuando unos cuatrocientos años atrás miró el cielo con un telescopio; y luego con Einstein, cuando publicó que su teoría del espacio-tiempo predecía ondas gravitacionales; y en la década del setenta, cuando se empezaron a imaginar y construir los instrumentos para medirlas. Una nueva manera de hacer astronomía reveló que no solo recibimos luz desde las estrellas, también sonidos. A las imágenes que nos proporcionan los telescopios se les sumó otra dimensión sensorial, como cuando al cine mudo se le agregó la banda sonora. ¡Ahora podemos escuchar la música del universo!Y esa música no solo nos trae el sonido de colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones en galaxias lejanas, esa música nos habla de la creatividad humana, del trabajo en colaboración, de evidencias que confirman teorías elaboradas cien años atrás, de nuevas teorías y sus aplicaciones, de tecnologías que mejorarán nuestras vidas. Este descubrimiento corrió las fronteras de lo que conocíamos sobre el universo. Escuchemos juntos el largo viaje de la ciencia.

  • Kurztext
    • El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudio el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habian detectado ondas gravitacionales. !Si! Esas que un siglo antes habia predicho Albert Einstein en su teoria de la relatividad. La fisica argentina Gabriela Gonzalez era entonces la lider y vocera de la colaboracion cientifica LIGO, y las autoras y los autores de este libro fueron parte de ese descubrimiento y estuvieron presentes en la ceremonia. Este libro cuenta en boca de sus protagonistas el arduo camino hacia esa primera deteccin. Y muy largo, porque esta historia comenz hace unos mil trescientos millones de aos, cuando dos agujeros negros que bailaban juntos en el espacio-tiempo se fusionaron en un abrazo y formaron uno. Y continu con Galileo, cuando unos cuatrocientos aos atrs mir el cielo con un telescopio; y luego con Einstein, cuando public que su teora del espacio-tiempo predeca ondas gravitacionales; y en la dcada del setenta, cuando se empezaron a imaginar y construir los instrumentos para medirlas. Una nueva manera de hacer astronoma revel que no solo recibimos luz desde las estrellas, tambin sonidos. A las imgenes que nos proporcionan los telescopios se les sum otra dimensin sensorial, como cuando al cine mudo se le agreg la banda sonora. Ahora podemos escuchar la msica del universo!Y esa msica no solo nos trae el sonido de colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones en galaxias lejanas, esa msica nos habla de la creatividad humana, del trabajo en colaboracin, de evidencias que confirman teoras elaboradas cien aos atrs, de nuevas teoras y sus aplicaciones, de tecnologas que mejorarn nuestras vidas. Este descubrimiento corri las fronteras de lo que conocamos sobre el universo. Escuchemos juntos el largo viaje de la ciencia.

  • Autorenportrait
    • Lidia Díaz es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Pittsburgh. Se desempeñó como traductora y correctora de pruebas para varias editoriales, y profesora de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Texas de El Valle del Río Grande.Mario Díaz obtuvo su licenciatura en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, y un doctorado en el área de Relatividad General y Gravitación en la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesor de Física y Astronomía, y director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales en la Universidad de Texas de El Valle del Río Grande. Es investigador correspondiente del Conicet e integrante del Consejo de la colaboración científica LIGO.Gabriela González es licenciada en Física por la Universidad Nacional de Córdoba y obtuvo su doctorado en la Universidad de Syracuse. Es profesora de Física y Astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana. Lideró la colaboración científica de LIGO en el período 2011-2017, y participó del anuncio del descubrimiento de ondas gravitacionales en 2016. Pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina y de los Estados Unidos.Jorge Pullin obtuvo su doctorado en Física en el Instituto Balseiro de Bariloche. Ocupa la cátedra Horace Hearne Jr. en Física Teórica en la Universidad Estatal de Luisiana. Fue el editor fundador de la revista Physical Review X de la Sociedad Americana de Física. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina y México y de la Academia de Ciencias de América Latina.

El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudió el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habían detectado ondas gravitacionales. ¡Sí! Esas que un siglo antes había predicho Albert Einstein en su teoría de la relatividad. La física argentina Gabriela González era entonces la líder y vocera de la colaboración científica LIGO, y las autoras y los autores de este libro fueron parte de ese descubrimiento y estuvieron presentes en la ceremonia.Este libro cuenta en boca de sus protagonistas el arduo camino hacia esa primera detección. Y muy largo, porque esta historia comenzó hace unos mil trescientos millones de años, cuando dos agujeros negros que bailaban juntos en el espacio-tiempo se fusionaron en un abrazo y formaron uno. Y continuó con Galileo, cuando unos cuatrocientos años atrás miró el cielo con un telescopio; y luego con Einstein, cuando publicó que su teoría del espacio-tiempo predecía ondas gravitacionales; y en la década del setenta, cuando se empezaron a imaginar y construir los instrumentos para medirlas. Una nueva manera de hacer astronomía reveló que no solo recibimos luz desde las estrellas, también sonidos. A las imágenes que nos proporcionan los telescopios se les sumó otra dimensión sensorial, como cuando al cine mudo se le agregó la banda sonora. ¡Ahora podemos escuchar la música del universo!Y esa música no solo nos trae el sonido de colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones en galaxias lejanas, esa música nos habla de la creatividad humana, del trabajo en colaboración, de evidencias que confirman teorías elaboradas cien años atrás, de nuevas teorías y sus aplicaciones, de tecnologías que mejorarán nuestras vidas. Este descubrimiento corrió las fronteras de lo que conocíamos sobre el universo. Escuchemos juntos el largo viaje de la ciencia.

Links

QR-Code

Banner(300 * 250)

Banner(468 * 60)

Banner(728 * 90)

Öffnungszeiten

Mo.-Sa. 9:00-20:00Uhr

Adresse

Buchhandlung Graff GmbH

Sack 15, 38100 Braunschweig

Tel.: 0531 / 480 89 - 0

Fax.: 0531 / 480 89 - 89

Kontakt: infos@graff.de

Dabeisein

Newsletter

Veranstaltungen, Buchempfehlungen, Aktionen

Zahlungsarten

Bar | Rechnung |

Array