Viñas, David: Trastornos en la sobremesa literaria (E-Book)

eBook - Textos críticos dispersos
ISBN/EAN: 9789877193961
Sprache: Spanisch
Umfang: 312 S., 1.22 MB
Einband: Keine Angabe
Erschienen am 28.02.2023
Auflage: 1/2023
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 7,49
(inklusive MwSt.)
Sofort Lieferbar
 
  • Zusatztext
    • Trastornos en la sobremesa literaria reúne más de cin­cuenta artículos publicados por David Viñas a lo largo de casi tres décadas. Se trata de textos dispersos: aparecen en diarios y revistas de Argentina, Perú, México, España y Francia, entre 1974 y 2008, y mar­can el doble desplazamiento hacia el exilio y el re­torno a Argentina. Dispersos también en la medida en que se distancian del espacio literario propia­mente dicho para situarse en una zona amplia del debate cultural.De Echeverría a Marechal, de Mansilla a Walsh, pasando por Sarmiento, Lugones y Borges, estos artículos debaten y problematizan las sistematizaciones de la lectura. Eso se pone de manifiesto en las elecciones y en las exclusiones de los hitos, los antecedentes, las tradiciones y las perspectivas que componen el cuerpo de la literatura argentina. Con su estilo característico, barroco y renuente a las for­malidades, Viñas construye una imagen del "trastor­no" literario como una trinchera de la lectura. Es decir, la crítica como un artefacto que detiene la idea de conciliación social y cultural.A lo largo de estos textos, publicados por primera vez en un libro, David Viñas da cuenta de las trans­formaciones fundamentales del rol del intelectual latinoamericano, tanto en los escenarios de dicta­duras, persecuciones y censuras como en los de la restitución democrática. Sostiene Marcos Zangrandi en su prólogo: "El recorrido de los textos es una caja de resonancia de estos cambios que impactan tanto en el lugar del escritor como en el modo en que David Viñas va leyendo la literatura".

  • Autorenportrait
    • David Viñas (Buenos Aires, 1927-2011) fue narrador, dramaturgo, crítico literario y uno de los intelectuales argentinos más relevan­tes del siglo XX. En 1963, se doctoró en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y, des­de 1974, fue profesor en diversas universida­des argentinas y del exterior. Luego del gol­pe de Estado de 1976, se instaló en Madrid y dio clases en numerosas ciudades europeas hasta su retorno a Argentina, en 1984. Fue  de­signado titular de cátedra de literatura argen­tina I en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en 1998, fue nombrado profesor emérito. También di­rigió el Instituto de Literatura Argentina (UBA).Recibió numerosas distinciones, como el Premio Nacional de Literatura (1962 y 1971), el Premio Casa de las Américas (1967) y el Pre­mio Nacional de Teatro (1972). En 1953, fue uno de los fundadores de la revista literaria Contorno. Entre sus libros, se cuentan las obras de ficción: Cayó sobre su ros­tro (1955), Un dios cotidiano (1957), Los dueños de la tierra (1958), Dar la cara (1962), Las malas costumbres (1963), Cuerpo a cuerpo (1979), Claudia conversa (1989) y Tartabul (2006), y los ensayos: Literatura argentina y realidad política (1964), Rebeliones populares argentinas. De los montoneros a los anarquistas (1971), México y Cortés (1978), Indios, ejército y frontera (1982), Anarquistas en América Latina (1983) y De Sarmiento a Dios. Viajeros argentinos a usa (1998).

Trastornos en la sobremesa literaria reúne más de cin­cuenta artículos publicados por David Viñas a lo largo de casi tres décadas. Se trata de textos dispersos: aparecen en diarios y revistas de Argentina, Perú, México, España y Francia, entre 1974 y 2008, y mar­can el doble desplazamiento hacia el exilio y el re­torno a Argentina. Dispersos también en la medida en que se distancian del espacio literario propia­mente dicho para situarse en una zona amplia del debate cultural.De Echeverría a Marechal, de Mansilla a Walsh, pasando por Sarmiento, Lugones y Borges, estos artículos debaten y problematizan las sistematizaciones de la lectura. Eso se pone de manifiesto en las elecciones y en las exclusiones de los hitos, los antecedentes, las tradiciones y las perspectivas que componen el cuerpo de la literatura argentina. Con su estilo característico, barroco y renuente a las for­malidades, Viñas construye una imagen del "trastor­no" literario como una trinchera de la lectura. Es decir, la crítica como un artefacto que detiene la idea de conciliación social y cultural.A lo largo de estos textos, publicados por primera vez en un libro, David Viñas da cuenta de las trans­formaciones fundamentales del rol del intelectual latinoamericano, tanto en los escenarios de dicta­duras, persecuciones y censuras como en los de la restitución democrática. Sostiene Marcos Zangrandi en su prólogo: "El recorrido de los textos es una caja de resonancia de estos cambios que impactan tanto en el lugar del escritor como en el modo en que David Viñas va leyendo la literatura".

Links

QR-Code

Banner(300 * 250)

Banner(468 * 60)

Banner(728 * 90)

Öffnungszeiten

Mo.-Sa. 9:00-20:00Uhr

Adresse

Buchhandlung Graff GmbH

Sack 15, 38100 Braunschweig

Tel.: 0531 / 480 89 - 0

Fax.: 0531 / 480 89 - 89

Kontakt: infos@graff.de

Dabeisein

Newsletter

Veranstaltungen, Buchempfehlungen, Aktionen

Zahlungsarten

Bar | Rechnung |

Array