Pérez Linares, Ramón/Marín Gutiérrez, Isidro: Tabaco e inmigración canaria en la región central de Cuba (kartoniertes Buch)

El caso de la provincia de Santa Clara
ISBN/EAN: 9783848456635
Sprache: Spanisch
Umfang: 132 S.
Einband: kartoniertes Buch
Erschienen am 21.04.2012
Auflage: 1/2012
€ 49,00
(inklusive MwSt.)
Lieferbar innerhalb 10 - 21 Tagen
 
  • Zusatztext
    • La emigración canaria a Cuba fue cuantiosa y sostenida, tanto que puede considerarse una de sus principales raíces culturales y etnográficas. Hoy no es raro el canario que tiene familiares en Cuba, y menos raro el cubano que lleva un apellido guanche. Porque los descendientes de aquellos emigrantes canarios poco tardaron en considerarse cubanos de pura cepa. En lugar de llegar como colonos o soldados, los isleños, como se los conoce en Cuba, lo hicieron como mano de obra para las plantaciones de tabaco y de caña de azúcar. Los pobladores de Cuba de origen canario llevaron también consigo sus devociones tradicionales. Es interesante el detalle de que los canarios se asentaban preferentemente en las zonas rurales y no en las zonas urbanas donde predominaba la emigración peninsular, de aquí se desprende que las influencias económicas y socioculturales canarias se vean más en las zonas rurales y en la cultura campesina en Cuba. En la parte central de la Isla, donde la presencia de ríos es característica, estos labriegos, fomentaron en pequeñas parcelas o vegas naturales a la vera de los ríos, la siembra de la planta de tabaco, de ahí el apelativo de vegueros 'isleños' a los canarios.

  • Autorenportrait
    • Es doctor en Ciencias Históricas, consultante y Profesor Titular de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas en Cuba. Experto conocedor de la cultura del tabaco.----------------------Isidro Marín Gutiérrez es doctor en Antropología Social por la Universidad de Granada y es actualmente profesor de Sociología de la Universidad de Huelva.

La emigración canaria a Cuba fue cuantiosa y sostenida, tanto que puede considerarse una de sus principales raíces culturales y etnográficas. Hoy no es raro el canario que tiene familiares en Cuba, y menos raro el cubano que lleva un apellido guanche. Porque los descendientes de aquellos emigrantes canarios poco tardaron en considerarse cubanos de pura cepa. En lugar de llegar como colonos o soldados, los isleños, como se los conoce en Cuba, lo hicieron como mano de obra para las plantaciones de tabaco y de caña de azúcar. Los pobladores de Cuba de origen canario llevaron también consigo sus devociones tradicionales. Es interesante el detalle de que los canarios se asentaban preferentemente en las zonas rurales y no en las zonas urbanas donde predominaba la emigración peninsular, de aquí se desprende que las influencias económicas y socioculturales canarias se vean más en las zonas rurales y en la cultura campesina en Cuba. En la parte central de la Isla, donde la presencia de ríos es característica, estos labriegos, fomentaron en pequeñas parcelas o vegas naturales a la vera de los ríos, la siembra de la planta de tabaco, de ahí el apelativo de vegueros 'isleños' a los canarios.

Links

QR-Code

Banner(300 * 250)

Banner(468 * 60)

Banner(728 * 90)

Öffnungszeiten

Mo.-Sa. 9:00-20:00Uhr

Adresse

Buchhandlung Graff GmbH

Sack 15, 38100 Braunschweig

Tel.: 0531 / 480 89 - 0

Fax.: 0531 / 480 89 - 89

Kontakt: infos@graff.de

Dabeisein

Newsletter

Veranstaltungen, Buchempfehlungen, Aktionen

Zahlungsarten

Bar | Rechnung |

Array